1.- Conocer su temperatura real.
2.- Tener un buen control de su higiene bucal.
3.- Tener un triturador de pastillas.
4.- Cortarles la uñas regularmente.
5.- Quitarles las garrapatas.
6.- Desparasitarles con regularidad.
1.- Conocer su temperatura real.
Hay que saber la tempratura real que tiene nuestra mascota, así podremos compararla cuando esté enferma.
¿Cómo tomar la temperatura?
Existen unos termómetros específicos, que tienen una punta redondeada, para tomar la temperatura a los perros y gatos.
La temperatura hay que tomarla rectal, no sirve tocarles la trufa o el cuerpo.
¿Cuál es la temperatura correcta para un perro o un gato?
La temperatura correcta sería entre 38,5ºC y 39ºC , es más alta que la nuestra.
Es importante conocer cuál es su temperatura habitual cuando está bien, tanto la de la mañana como la de la noche, para poder compararla con la que tiene cuando está enfermo, tal y como hemos dicho anteriormente.
2.- Tener un buen control de su higiene bucal.
Siempre tiene que haber un buen control de la higiene bucal para evitar la formación de sarro.
Esto es más importante aún en perros pequeños, enanos, toys... que son los que más problemas suelen tener a la hora de la formación de sarro.
¿Cómo podemos ayudarles?
Existen unas algas que hacen que el sarro no se endurezca y que quede blando y así es mucho más fácil que la boca se mantenga higiénica y limpia.
Estas algas vienen en polvo y con una pequeña cuchara. Se le da una todos los días en el desayuno, para ellos es como cepillarse los dientes.
3.- Tener un triturador de pastillas.
Cuando ponemos un tratamiento a un paciente, a veces nos encontramos con problemas a la hora de darle la medicación.
En ocasiones puede que nos cueste mucho y sea casi imposible abrirle la boca para darle las pastillas.
¿Cómo solucionamos este problema?
Existen unos trituradores de pastillas, que tienen un mecanismo muy sencillo.
Se mete el comprimido en el triturador se pone encima la tapa, que tiene una fresa de diamante, y según la vas apretando, la pastilla se va haciendo más polvo (ver vídeo).
A continuación se le echa un poco de agua, se mezcla bien y se aspira con una jeringuilla para metérsela en la boca.
Ésta as una manera bastante sencilla de dar las pastillas a nuestra mascota cuando tenemos dificultades para dársela de forma normal.
4.- Cortarles la uñas regularmente.
Recomendamos cortar las uñas tanto a los perros como a los gatos cada dos semanas.
¿Cómo hay que cortarles las uñas?
Hay que utilizar siempre unas tijeras de punta redondeada.
Hay que cortarles solamente la punta, la parte del garfio, es decir, la parte que sobresale (ver vídeo).
5.- Quitarles las garrapatas.
Es muy importante quitar la garrapata en cuanto se ve.
Para ello, es bueno que tengamos una pinza para la extracción de garrapatas.
La podemos tener en casa o llevarla en el bolsillo si vamos al monte, por ejemplo.
¿Cómo se utiliza?
La pinza es como un bolígrafo, se presiona la parte superior y se abre la punta.
Con la punta abierta ponemos la pinza sobre la base de la garrapata y luego giramos en sentido contrario a las agujas del reloj, de esta manera la garrapata sale entera (ver vídeo).
A continuación nos deshacemos de la garrapata como mejor podamos.
6.- Desparasitarles con regularidad.
Hay que desparasitar a nuestras mascotas cada 3 meses.
Recomiendo desparasitar de parásitos internos cada mes si en casa hay alguna persona:
• Embarazada
• Inmunológicamente deprimida
• Niños pequeños
¿Cómo desparasitar a un gato?
Para los gatos existen pipetas:
• La misma pipeta sirve tanto para la desparasitación externa como interna.
• Son eficaces durante 3 meses.
• Se ponen en el cuello, donde el gato no se pueda chupar.
¿Cómo desparasitar a un perro?
Para los perros hay 2 formas de desparasitación:
1.- Pastilla:
• La misma pastilla sirve tanto para la desparasitación externa como interna.
• Es eficaz durante 3 meses.
• Se le da 1 pastilla cada 3 meses.
2.- Pipeta + pastilla:
Pipeta:
• En este caso la pipeta sirve sólo para desparasitación externa.
• Tiene una eficacia de 3 meses.
• Se pone en el cuello, donde el perro no se pueda chupar.
Pastilla:
• En este caso la pastilla sirve sólo para la desparasitación interna.
• Es eficaz durante 3 meses.
• Se le da 1 pastilla cada 3 meses.
A parte hay otros tipos de desparasitaciones tanto para perros como para gatos.
¿Si viajamos hay que hacer algo extra?
Si viajáis poneros siempre en contacto con vuestro veterinario, os dirá qué se necesita para el viaje:
1.- Antiparasitarios:
• Dependiendo a dónde se viaje hace falta una protección extra.
• Por ejemplo de la leishmania, que en el norte, donde estamos nosotros, no hay , pero en la cuenca mediterránea, de Madrid para abajo hay mucha.
2.- Documentación:
• Si se viaja a un pais extracomunitario hace falta documentación extra.
• Recomiendo hacerlo con tiempo de antelación, porque es un proceso bastante largo.
Avisar siempre al veterinario de vuestros movimientos con las mascotas.
Horario
Lunes - Viernes: 09:30-14:00 / 17:00-19:30
Sábado y domingo: Urgencias localizadas
Para urgencias llamar las 24 horas del día.
Textos legales
Horario
Lunes-Viernes: 09:30-14:00 / 17:00-19:30
Sábado y domingo: Urgencias localizadas
Para urgencias llamar las 24 horas del día
Si no encuentras lo que buscas, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.
Si no encuentras lo que buscas, no dudes en contactar con nosotras.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegagión, para analizar nuestro tráfico y para mostrarte contenidos personalizados.
Consulta nuestra política de cookies para obtener más información.